Portada de Kutimancoy Loro Ccolluchi de José Oregón Morales |
EL CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO PERUANO DE LOS 80 EN LAS OBRAS DE LA
LITERATURA HUANCAVELICANA
I.
MARCO HISTÓRICO CULTURAL
1.1.
Europa y Norteamérica en los años 80
La
década del 80 va a caracterizarse por el crecimiento de las tensiones entre el bloque norteamericano y
el ruso, llegando una vez más a la amenaza de una guerra nuclear. Las políticas
conocidas como Perestroika y Glasnost del gobierno soviético
acrecentarán aún más dicha tensión; mientras la Perestroika pretendía reestructurar la economía soviética, la Glasnost tenía por intención aminorar
las políticas restrictivas referentes a la libertad de expresión y la libre
circulación de ideas; no obstante, el debilitamiento del bloque socialista no
tardaría en llegar; aún más, cuando en 1989 los berlineses derriban el Muro que separaba su ciudad y que hasta entonces era
símbolo de la divergencia entre el capitalismo norteamericano y el socialismo
ruso.
De estos años es también la era Reagan en Estados
Unidos (1981 - 1989), durante este periodo se sienta las bases de la economía
neoliberal, conocida también como sistema de libre mercado. Por otro lado,
musulmanes y norteamericanos se enfrascan en una lucha, en la que las fuerzas
armadas de Estados Unidos repelen el accionar terrorista de los musulmanes;
precisamente, un atentado de este tipo pretendió terminar con la vida del Papa
Juan Pablo II en 1981, el autor, Mehmet Alí Agca, un extremista de nacionalidad
turca; finalmente, el Papa logró evadir la muerte, recuperándose rápidamente.
En el campo médico, en 1982 se logra por primera vez
la implantación del primer corazón artificial en un ser humano; a su vez, una
extraña enfermedad que en un inicio fuera llamada por la prensa “peste rosa”, debido a los casos clínicos
en los que manchas de color rosa cubrían el cuerpo del paciente, surge como una
simple neumonía que luego devendría en el hoy conocido Acquires Inmune
Deficiency Syndrome (AIDS) o simplemente SIDA.
El campo informático es también, un tema muy
importante desarrollado en estos años; resultado de ello es la creación del
Windows 1.0 y en 1989 del desarrollo de la Worl Wide Web.
Por otro lado, es importante señalar la ruptura de
la capa de ozono en la Atlántida, tema que pone en debate la importancia del
desarrollo y el crecimiento tecnológico y su relación con el cuidado del medio
ambiente.
1.2.
Perú y la situación latinoamericana
A
inicios de los 80, la democracia retorna al Perú, tras las elecciones de 1980
en donde Fernando Belaunde Terry es elegido presidente; no obstante, pronto la
subida internacional de los precios de productos de primera necesidad y
desastres naturales de gran envergadura pondría de manifiesto el deterioro
económico del país; a lo que se sumaría en 1982 la radicalización de las
protestas del llamado movimiento de tinte maoísta Sendero Luminoso.
Ya en 1980, este grupo terrorista, había quemado en
Chuschi (pueblo ayacuchano) las ánforas y cédulas de votación la noche anterior
a las elecciones; sin embargo, ni el gobierno ni la sociedad civil tomarían
enserio sus acciones; hasta que, liderados por el profesor de filosofía de la
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Abimael Guzmán Reynoso,
iniciaran la denominada “lucha armada”,
siendo el terror, el asesinato, las masacres y el linchamiento de autoridades
corruptas, dirigentes cobardes y ladrones, etc., sus estrategias de guerra;
así, en 1982 asaltan la cárcel de Ayacucho, matando a los efectivos policiales
y liberando a varios de sus correligionarios; esta vez, el ataque, sí alertaría
a las autoridades y se declararía el Estado de Emergencia en todo el
departamento, repeliendo el levantamiento con acciones igual de barbáricas y
terroríficas por parte del Ejército Peruano. De enero de 1983 es el asesinato
de ocho periodistas por pobladores de la comunidad altoandina de Uchuraccay, en
Huanta-Ayacucho: fueron confundidos con terroristas, el pueblo temía represalias
por parte de éstos, ya que no había pasado aún mucho tiempo del asesinato de
líderes senderistas en dicho lugar. En abril de 1983 son asesinados 69
campesinos en Santiago de Lucanamarca, distrito de Huancasancos, Ayacucho; a
partir de entonces los ataques perpetrados por Sendero luminoso se
acrecentarían, no sólo en pueblos rurales, también Lima se convertiría en
escenario de terroríficos ataques, tal es el caso de los coche-bombas colocados
en el Palacio de gobierno y el Palacio de justicia; otras estrategias aplicadas
por Sendero Luminoso, fueron los constantes ataques a las líneas de alta
tensión y los paros armados en los que las actividades de las principales
ciudades se paralizaban por completo; más tarde, ciudades como Huancayo,
Huancavelica, Cerro de Pasco, Huánuco, Andahuaylas, Abancay, además de Ayacucho
se convertirían en los mayores epicentros del terror y la barbarie.
Al igual que en Perú, la década del 80 significa la
vuelta a la democracia de muchos otros países del orbe; el Perú lo había hecho
en 1980, Argentina lo haría en 1983, Brasil y Uruguay en 1985, Paraguay y
Panamá en 1989 y Chile en 1990.
De resonancia internacional fue la Guerra de las
Islas Malvinas entre Argentina e Inglaterra, guerra que, iniciada en 1982,
culminaría ese mismo año con la expulsión de la población argentina de las
islas, ya que la titularidad de dichas tierras quedó en manos de Gran Bretaña.
1.3.
La violencia política en Huancavelica
La
violencia política de los 80 no fue ajena al departamento de Huancavelica, ya
que, en estos años, los territorios de la sierra fueron víctima de los
enfrentamientos entre el ejército peruano y las cúpulas senderistas; siendo las
familias humildes, las más afectadas. Así, poblaciones como las de Palca,
Huando, Manta, Laria, Moya, Nuevo Occoro, Conayca, se vieron afectados; la
respuesta a tales hechos, fue la migración masiva de la población hacia la
capital peruana, dejando en abandono las unidades agrícolas, pecuarias y otras.
En tanto, el 26 de noviembre de 1984, durante el
segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry es creada la provincia de Huaytará,
que en ese entonces era sólo un distrito de la de Castrovirreyna. Este mismo
año también, por Resolución Ministerial N° 1040-84-ED se crea el Departamento
de Cultura de Huancavelica, siendo su primer director Alfonso Zuasnábar.
Un año después, en 1985, se crea mediante Ley del 4
de enero de 1985, la provincia de Churcampa; cuatro años después en febrero de
1989, durante el primer gobierno de Alan García, se vuelve a anexar las
provincias de Huancavelica a las de Ayacucho e Ica, esto en el proceso de
regionalización que hiciera el gobierno aprista y que a la larga fracasaría, ya
que al ser Ayacucho la capital administrativa de la región, Huancavelica
experimentaría un declive económico crítico; durante este tiempo, Huancavelica
perdió no solo su autonomía, sino también, fue fraccionado territorialmente, ya
que la provincia de Tayacaja había sido anexada a la Región Andrés A. Cáceres.
II. LITERATURA
EN LOS MARAVILLOSOS AÑOS 80
2.1.
La movida literaria en Europa y Estados Unidos
En
Estados Unidos William Gibson y Bruce Sterling inician el movimiento Cyberpunk,
subgénero de la ciencia ficción que combina no sólo los conceptos de la ciencia
avanzada y la cibernética, sino también los modos de vida de la sociedad
contemporánea. Sus personajes rondan la vida marginal y olvidada de las grandes
urbes, mezclan elementos de la novela policiaca, el cine negro y la prosa
posmoderna; así, a través de sus letras y modos de vida de sus cultores podemos
observar esa acerva desconfianza frente al mundo tecnológico y digital que no
hacen más que degradar la condición humana; su propuesta es entonces, la de
enmarcar el uso positivo de estas invenciones y/o avances tecnológicos.
En
España la innovación, la experimentación, la inquietud y la iconoclastía está
también creciendo: La movida madrileña, el grupo reunidos bajo el nombre de La
otra sentimentalidad, la Literatura de la diferencia y la Estética
cuántica son reflejos de ello.
La movida madrileña
fueron manifestaciones artísticas y culturales de diversas índoles,
desarrolladas en Madrid durante la primera mitad de la década del 80. En
literatura se hizo manifiesto entre 1983 y 1984 a través de la Tertulia
de creadores, dirigido por el
escritor Gregorio Morales. Representantes del grupo son: Luis Mateo Diez y
Vicente Molina Foix, en quienes se puede observar la inquietud y rebeldía por
insertar dentro de su arte todas las manifestaciones artísticas posibles, desde
la literatura a la música, pasando por el cine, la pintura, el teatro, etc.
La otra sentimentalidad
o la Nueva sentimentalidad nació en
Granada y fue liderado por los poetas Luis García Montero, Javier Egea y Álvaro
Salvador. En su manifiesto de 1983, los poetas de la Otra sentimentalidad
pregonan su interés por una nueva forma de sentir, consideran que el poeta es
un ser humano cualquiera, que expresa sus sentimientos frente a una realidad
que no comparte; el sujeto es el reflejo de la historia y por tanto la poesía
debe también responder a esa relación.
La
Literatura de la diferencia estuvo
conformado por un grupo de escritores que consideraban a la literatura no como
una mera manifestación estética sino como una pluralidad de estéticas;
rechazaron así la literatura de la oficialidad, ya que la creían fiel servil
del sistema; la literatura para ellos debía ser libre y espontánea. Fernando de
Villena, Blanca Andreú y Aurora Luque son sus más altos valores.
La
Estética Cuántica acuñado por
Gregorio Morales surge a partir del movimiento de la Literatura de la diferencia.
Se introduce en el mundo de la física cuántica y el psiquismo humano como
respuesta al avance tecnológico que se viene experimentando en la física, la
tecnología, la cibernética, etc., y que ellos procuran materializar a través de
la literatura.
Por
otro lado, la Novela histórica
acapara al lector, siendo el italiano Umberto Eco el más elogiado; asimismo,
españoles como Felipe Benítez Reyes, Luis García Montero vuelven a la poesía
tradicional y normativa.
Otros
escritores que descollaron en esta década son el africano Tahar Ben Jelloun y
el portugués Antonio Lobo Antunes, quienes abordaron temáticas propias del
colonialismo; asimismo, el portugués José Saramago, quien prefirió temas
sociales y políticos, el japonés Haruki Murakami y su tendencia surrealista y
fatalista, el inglés Ian McEwan, el turco Orhan Pamuk, el euskera Bernardo
Atxaga, el indio Salman Rushdie y el chino Gao Xingjian.
2.2.
Los 80 en la literatura peruana y latinoamericana
Los
temas urbanos, el esteticismo, la experimentación, los juegos con el lenguaje,
por un lado, y la vuelta a lo genuino, lo anecdótico por otro, son temas y
formas recurrentes en la literatura de los años 80 en Latinoamérica.
Aunque
criticada y hasta repudiada la narrativa de la mexicana Laura Esquivel es
notable en este periodo; tras la publicación de su novela “Como agua para chocolate”
se encumbra dentro de la narrativa latinoamericana, junto a Isabel Allende y
Ángeles Mastretta como una de las más prolíficas escritoras que todavía heredan
la estética más tradicional del Realismo
mágico. Poetas mexicanos son Coral Bracho, Elsa Cross y Efraín Bartolomé
En
Uruguay a mediados de la década del 80 surge la Generación tardía, quienes recuperan el legado formal de la
literatura anterior y la empalman con la modernidad, sin dejar de lado el tema
social. Estos poetas y narradores, entre otros son: Tomás de Mattos, Alicia
Migdal, Mario Delgado Aparaín y Henry Trujillo.
La
situación político y social de El Salvador promueve la evolución de las formas
preconizadas por la Generación
comprometida, durante la década del 50 y se apuntan a ello poetas que no
solo dedican su tiempo al arte, sino también a participar de las guerrillas
populares y organizaciones que luchan contra el sistema. Este grupo es el
llamado Xibalbá, entre sus mayores
representantes tenemos a Arquímides Cruz, y Amílcar Colocho, quienes murieron
en combate.
En
Argentina una literatura cargada de ironía, parodia, fantasía y realismo, se
hace presente en las voces de Ana María Shua, Héctor Tizón, Alan Pauls, Oswaldo
Soriano, Mempo Giardinelli, Rodrigo Fresán, Néstor Pérlongher, Diana Bellesi,
etc.
Grandes
escritores latinoamericanos de estos años son también la mexicana Ángeles
Mastretta, los colombianos William Ospina y Fernando Vallejo, los argentinos
Mempo Giardinelli y Ricardo Piglia, el cubano Senel Paz, el costarricense
Rodrigo Soto, el venezolano Denzil Romero; también se consolida la narrativa
del chileno Roberto Bolaño, quien en la década siguiente popularizaría su
nombre como una de las voces más influyentes de la Literatura latinoamericana.
En poesía, de Argentina es la Literatura
neobarroca rioplatense de Néstor Perlongher y de Chile la poesía
existencialista de Raúl Zurita
En
Perú, el grupo Kloaka liderado por Roger Santivañez domina la escena cultural
local; el desencanto, la desilusión, el pesimismo, hacen surgir de este grupo
de poetas, un tipo de poesía marginal, que en sus versos expresa ese desencanto
y esa desilusión frente a la situación social del país; en contraparte, la
poesía culta aún pervive y está representada por Eduardo Chirinos. Por el mismo
margen, la poesía femenina cobra también protagonismo y está a la orden del
día, es una voz que quiere ser oída; para ello translucen en sus versos sus
querellas, sus emociones, sentimientos y necesidades; poetisas son Carmen Ollé,
Rocío Silva Santisteban, y Giovanna Pollarolo. El género narrativo tiene sus
mayores exponentes en Alfredo Pita, Guillermo Niño de Guzmán y Alonso Cueto.
De
Perú también es el Grupo Narración
que tuvo por objetivo el análisis y descripción del contexto social y político
del país; sus representantes, Oswaldo Reynoso, Miguel Gutiérrez y Antonio
Gálvez Ronceros, entre otros más, se inclinan por una narrativa histórica,
crítica y realista.
2.3.
El ambiente literario en Huancavelica
La situación del campesino, su olvido y la realidad
de una ciudad a la que no se le toma su debida importancia, son motivos aún
latentes dentro de la literatura huancavelicana de los años 80. Por ello y con
una efervescencia sorprendente se erigen producciones literarias de gran
enclave dentro del contexto local y nacional; las inquietudes que se suscitan
dan origen también a una serie de publicaciones que recogen el acervo cultural
de la región; nace así en 1981 El azogue, vocero periodístico
dirigido por Héctor Segovia Aguilar y Mercurio dirigido por el también
periodista Alejandro Jara Candiotti; de tinte más educativo es Gaceta
de Huancavelica, fundada en enero de 1987 y dirigida por Tulio Carrasco Urruchi;
finalmente, en marzo de 1989 aparece Ñanninchik (nuestra senda) dirigida
por Saturnino Quispe Boza, con el objetivo de difundir y revalorar el idioma
nativo, el quechua.
En un ámbito más netamente literario, en julio de
1985 se publica Me Fere Jam Totum Sic Huancavelica Tuaetur, una publicación de
tinte rebelde e iconoclasta que reúne las producciones literarias de jóvenes
escritores y que ven en su tierra la fuente de inspiración necesaria para
erigir una literatura acorde a sus necesidades; de 1987 es el cuaderno
literario Tankar, en cuya presentación Orlando Contreras Osorio
manifiesta: “Tankar se encausa en la
inquietud de ser la fluidez esperanzada de los escritores y artistas de nuestra
región, será la luz y el derrotero de quienes buscan realidades comunicantes de
nuestra oprobiosa situación dependiente, de nuestra sociedad marginal”
(p.3); es pues el compromiso social que direcciona el trabajo de estos jóvenes
intelectuales y a ello encaminan sus esfuerzos.
De 1988 es la antología Llantos de sangre editada
por el Circulo Literario Masa. Del mismo modo figuras destacadas son: José
Oregón Morales, Teodoro Manrique España, Arnaldo Soriano Vásquez, Menigno
Hidalgo Matos, Eleodoro Paucar Castillo, Julián Ayuque Cusipuma y Luis Torres
Inga, éste último voz pionera del teatro huancavelicano con su obra 22 de
Mayo.
III. AUTORES Y
OBRAS
3.1.
JOSÉ OREGÓN MORALES
Nació
en Pampas, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica, el 22 de
diciembre de 1949. Estudió lengua y literatura en la Escuela Superior Mixta de
Huancavelica. En 1980 publica Narraciones quechuas, cuatro años
después sale a la luz Kutimanco, doce cuentos en quechua
que había escuchado de su madre, la afamada cantante folclórica Carmela Morales
Lazo. De 1986 es El motín, una obra de teatro. Ha sido profesor de literatura en
la G.U.E. “Santa Isabel” de Huancayo.
En 1994 publica Loro ccolluchi o Exterminio de loros,
conjunto de relatos en quechua y español, en donde se describe, con gran
nostalgia, los parajes más sorprendentes de la sierra huancavelicana. Es un
texto único en la literatura peruana y su prosa, sorprendentemente, ligera y
audaz. Posteriormente, dirigió en Huancayo el Centro de Arte Tuky, entidad
encargada de la difusión de danzas nativas del Perú, la música folclórica y las
artes escénicas, rescatando tradiciones ya olvidadas y que, con énfasis,
revaloró y difundió; no obstante, su arduo trabajo se vería frustrado, en un
incendio que arrasó con su oficina y consumió el trabajo de treinta años.
Posteriormente dirigió la Dirección Regional de Comercio Exterior, Turismo y
Artesanía en Huancavelica
El valor de este gran intelectual, no solo se reduce
al trabajo escrito que realiza, sino también a las representaciones orales en
quechua que, con gran ingenio, creatividad y originalidad, escenifica en
festividades de Cuentacuentos en todo el mundo. Es uno de los cuentacuentos más
importantes del Perú.
De 2011 es su primera novela La casita del cedrón
(2011) y de 2019 Mi tío el cura.
LA FIESTA DEL
MAIZ
Valentín fue con su hijo a coger choclos para que se
hagan una pachamanca. Genaro, el muchachito, desde días atrás, desde que
comenzaron engrosar los choclos, se dio cuenta que semillas no sembradas habían
crecido. Observando bien allí, aparecieron “chullpi maíces”, “culli maíces”, maíz morocho.
¿Por qué así mezclados ahora aparecen? Pensando
hacía sufrir mucho su cabeza. Notaba todo esto en los tallos del maizal: Del
maíz “culli” su tallo es negro, del morocho y del “chullpi” es blanco, su raíz
es blanca y sus flores también blancas; del maíz rojo su tallo es veteado de
varios colores. Esto encontrando Genarito a su padre preguntó:
Padre, ¿por qué si en esta chacra hemos sembrado
maíz “chullpi”, ahora al deshojar encontramos maíces de otras clases y colores?
En otras chacras de la comunidad también observo que donde hemos sembrado maíz
blanco están creciendo maíces de otros colores, de semillas que no hemos
sembrado. ¿Por qué así mezclados aparecen ahora, padre?
Su padre, recogiendo choclos, le cuenta de esta
manera: Es que tú no sabes todavía hijo ¡Ahora te voy a contar!...Dice que el
día de la siembra, en horas de la noche, cuando ningún hombre ve, los maíces
madre salen del ojo del mismo surco donde lo hemos enterrado y hablan de esta
manera:
¡Vamos culli maicito! ¡Vamos maicitos plomos de este
lado de la chacra!¡Vamos de este lado del surco “paru” maicitos! ¡Vamos a
bailar al borde de la laguna!
Están alegres porque han sido escogidos como
semillas, por que han sido escogidos para aumentar; y para que nos se tornen
estériles marchan al borde de la laguna a remojarse para crezcan después con
rapidez, para que tomen vigor; para que tomando fuerzas no le tengan miedo ni a
la sequia y se yergan fuertes.
Entonces ya en el borde de la laguna comienzan a
bailar agarrándose de las cinturas, ya
tomándose de las manos formando rondas, cantando al borde del lago:
De
esta chacra maicitos culli
De
la chacra de arriba maicitos plomos
De
la chacra de abajo maicitos chullpi
Vamos
maicitos al borde del lago
Vamos
maicitos bailaremos.
Y después de bailar todos se mojan y beben bien en
la laguna. Y llegando a un momento de mucha alegría se olvidan de volver y se
amanecen; entonces ya cuando canta el gallo, empiezan a regresar, temerosos de
que la mañana aclare y les vea la gente; temerosos de que les de el sol.
Retornan apurados, enredándose en los caminos de herradura, rodándose,
ayudándose a levantar. Así como locos llegan. Y al llegar se confunden de
chacra y en otras chacras ajenas ya se meten.
Es por esto que semillas que no hemos sembrado
aparecen en nuestras chacras… ¡Así es hijo!
YO SABÍA QUE IBAS A MORIR
Yo sabía que ibas a morir. Una noche vi salir el
alma de tu cuerpo, irse en pena, se iba rastreando las huellas de los pasos que
diste en la vida. Por eso lloré aquella vez, arañé el cielo, fustigué la luna
con el aullar de mis entrañas. No pude decir nada más; Dios solo me ha
concedido el don de saber y callar, de ver y llorar. ¿Te acuerdas de ese
nauseabundo hedor de muerte en el camino a Potrero?
-
¿Para quién será este
olor?, ¿quién se morirá? - diciendo recordaste a tu padre anciano y pensaste
que era para él.
Era
para ti, la tierra te llamaba y ya te estabas volviendo tierra, sin embargo te
reías de la muerte. En el entierro de Cuti te preguntaron si serías tan
valiente de matarte como él, brindando un vaso de aguardiente con veneno para
desaparecer del mundo, por el solo deseo de ver a su mujer padecer de hambre;
para que así aprenda a quererlo aunque sea después de muerto.
-
¡Yo me marcharía a la
selva! –te reíste hasta casi morir, trabajando allí me volvería rico.
Era verdad todavía soportabas la ausencia de tus
tres hijos que se llevó tu mujer. Pero ya no soportaste el dolor cuando
apareció embarazada y declaró que el niño recién nacido era tuyo. ¡Mujer zorra,
decía eso por no perder el dinero que enviabas mes a mes para que coman!
-
Hace cuatro años que no
estoy con ella. ¿Cómo así puede aparecer embarazada? –denunciaste, pero el juez
no te creyó.
Lo pensaste bien y entonces de pura vergüenza te
mataste. Te serviste veneno en un vaso de cristal, igualito que Cuti.
Antes de pensar en matarte hubieses recordado que yo
te ayudé a caminar en todos los caminos, que te ayudé para que los ladrones no
roben nuestras mulas, nuestras cargas, mientras que tú dormías sobre la madre
tierra. Me hubieses tenido un poco de compasión recordando que me quedaba
dormida sobre los costales vacíos, al lado de nuestras sogas; mientras que tú
bebías como hombre poderoso cuya vida nunca acaba.
Cuando lloré arañando la sepultura que te cobijaba,
los hombres dijeron «esta también debe morir». Regresé para el velorio del
quinto día, a ver qué me va a pasar, diciendo; porque soy valiente, así que me
maten, dije, y estuve ahí parada. Viendo tus ropas casi me vuelvo loca.
Fingiendo quererme, como ha muñeca de trapo me han
puesto sogas al cuello, se montaron sobre mi cuerpo, me jalonearon de un lado a
otro, y fingiendo quererme me mataron mientras simulaban dar gritos de amor.
-
¡Los dos nos iremos!
¡No me dejes! ¡No me sueltes!
-
¡No te mueras, te amo
tanto…!
Hicieron lo que quisieron conmigo, los demás reían
bebiendo aguardiente, masticando coca; solo se limitaban a mirar sin hablar
nada a mi favor. Pagaban a dos peones para que me entierren, les hicieron beber
harto aguardiente y los agasajaron con coca invocándoles:
-
Una buena fosa nos
abrirás. Los dos con mi mujer debemos enterrarnos.
-
¡Yo he sido el primer
hombre que tuvo! ¡Ella no me dejará no yo la abandonaré!
Cuando
la fosa ya estaba abierta, son ellos los que se metieron primero y clamaban
desde adentro:
-
¡Yo debo ser el
primero! ¡Arrójenla encima de mí!
Al
fin ya me enterraron. Tenían razón de mi muerte. A ti, que me habías
adelantado, ya te alcancé. Ahora caminamos como antes por un camino lleno de
recodos; te sigo atrás husmeando tus huellas. Troto sin cansancio porque en el
cielo no hay vientos cargados de metales, ni senderos ardientes que muerdan mis
cuatro patitas.
-
¡Apura, Chilicha!
Gritando
me llamas buscándome detrás de ti, pero no te das cuenta de que ya estoy en la
parte alta del camino, ladrando desde el próximo recodo.
3.2.
TEODORO MANRIQUE ESPAÑA
Narrador y cuentista huancavelicano, nacido en
Acoria el 25 de julio de 1945, estudió en el entonces Colegio Nacional La
Victoria de Ayacucho. Murió en 1994, dejando inconclusa e inéditas sus
producciones literarias. En el año 2000 su nombre y su trabajo literario son
revalorados y difundidos por el comité organizador del IX Encuentro Regional y I Internacional de Escritores que llevó
su nombre. En su honor se publicó la revista Nivel cuatro, título de
uno de sus cuentos más destacados. Su producción cuentística fue reunido en el
libro antológico Cuentos huancavelicanos.
AMALIA
Era una grisácea tarde sin sol, taciturna y
melancólica. Los cerros y las quebradas dormitaban perezosas. Los negros
nubarrones anunciaban sin disimulo la tempestad que dentro de un rato se
desataría. Los pajales sollozaban y hacían resbalosas y húmeda la caminata.
Los pies de dos hombres mojados, casi arrastrándose;
pesadamente.
En la espalda de uno de ellos iba amarrada con una
soga un animal huraño, una criatura de siete años de edad. Hacía rato que el
bofetón de uno de los hombres le había dejado dócil. Ahora sólo gemía
quedamente.
Era Amelia. Una indiecita que había perdido a sus
padres, y que era entregada, por sus tíos, a sus padrinos que vivían en la
ciudad.
Cuando las casas ya se dejaban divisar, comenzó a
caer un fuerte chaparrón, seguido del retumbar de los truenos y del zigzagear
de los relámpagos que de rato alumbraban a los cerros, a los peñascos, al
camino, a todo el campo. Ya se acercaba la noche.
Ya en casa de sus padrinos, fue acomodada en el
gallinero, le dieron costales y pellejos viejos para que duerma en el suelo,
cuidando a las gallinas.
Luego de acostarse, comenzó a llorar calladamente,
pensando en su choza que tenía una puertecita hecha a propósito para no dejar
entrar frio, y mantenerla abrigada como el regazo de una madre. Pensaba también
en su gato misitucha, en su perro canelacha; en la piedra donde jugaba a la
tienda y a la cocina; en el campo y en los cerros donde retozaba con sus
llamitas; en la nevada que a su pisada crujía y moldeaba la forma de sus
ojotas. Todo eso había dejado atrás. Ahora sentía que su corazón no había
dentro de sus pecho; le pulsaba rápida y dolorosamente. Su pena era más
grande que las montañas y el cielo que
la rodeaban.
Mientras sus lágrimas corrían mojando su carita quemada
por la helada, y sus trencitas, sus grandes ojos fueron cerrándose poco a poco.
Al día siguiente, antes de que amanezca, su madrina
la despertó a gritos:
-
“¡Chola apestosa! ¿Vas
a dormir hasta que se te haga verde el ombligo? Pues, yo te sacaré a mi carácter! Con que, a barrer el patio y los cuartos de
los niños.
Luego de la hora de almuerzo, su madrina lo llamó y
le dio un plato de comida, reuniendo las sobras de sus hijos gordos y
malcriados; y a su perro igualmente gordo y engreído, le sirvió de la olla,
porque éste no acostumbraba comer sobras.
Por la noche, cuando las tinieblas habían ya
cubierto los campos y los montes, Amalia estaba restregando y lavando el piso
de cemento de la cocina con los pies desnudos y las manitas arremangadas. Era
el comienzo.
Un día, al alzar la mirada hacia lo alto, vio el
paso de una bandada de jilgueros. Se alegró y alzó los brazos para remontarse y
volar libremente como las aves, para volver a su choza, a su piedra, a su puna.
Pero no pudo, y lamentó que sus brazos pesaran tanto. Sus ojos se anegaron
nuevamente en lágrimas.
Corrían las horas y los días, y no faltaban los
pellizcones, por recoger mal la basura o por no lavar bien el piso de la
cocina.
Sus orejitas, y sus manitas que antes jugaban a la
tienda, estaban llenas de cicatrices y moretones. Incontables veces las uñas de
su madrina se habían clavado en ellas, arrancándole pedazo de piel y de carne.
Cada rotura en la cabeza de Amelia, correspondía a
un plato desportillado. Según pasaban los meses y los años, la chica comenzó a
sentir un punzante dolor en los huesos de sus pies. Al pasar el tiempo, el
dolor le fue subiendo más arriba de sus rodillas. Ella se guardaba de contar
sus males a su madrina, porque sabía que nada hubiera sacado con hacerlo. La
hubiera acusado de mañosería.
Un día, al levantarse, sintió que sus piernas se
encogían y se negaban a obedecerle. Hizo un esfuerzo y fue a cumplir su tarea,
rengueando ligeramente. La humedad iba haciendo efecto en su débil y tierno
cuerpo.
Con el tiempo, su mal se agudizó, y el rengueo se le
hizo más notorio. Una de sus rodillas había formado un arco para adelante, y no
quería enderezarse. Los hijos de su madrina. Los hijos de su madrina le
pusieron “coja” por apodo.
Cuando lo mandaban a hacer compras, iba despacio, y
tenía que descansar en cada cuadra, porque los dolores aumentaban cuando
caminaba seguido. Al retrasarse, recibía los acostumbrados jalones de su
madrina, ni las burlas de los hijos de ésta.
Un día fue a comprar pan para el desayuno, y
aprovechó de la ocasión para huir. Se dirigió hacia el lado por donde la habían
traído- al dejar atrás las casas del pueblo, se encaminó por el sendero que
serpenteante se perdía entre mar de montañas.
Haciendo gran esfuerzo avanzaba, descansando de rato
en rato, recordando las rocas, los cerros y los riachos, que le servían de guía
en los caminos que se entrecruzan como los hilos de un tejido caprichoso.
Los pajales estaban secos y amarillentos; el sol
quemaba.
Los kivios, yutos y culi-culis, la arrullaban con
sus alegres trinos y frescos aleteos.
Los arroyos la cortejaban con el rumor de sus
límpidas aguas que arrastraban trozos de tintineantes cristales de hielo.
Ya atardecía, cuando Amalia Avistó su campo querido.
Se sentó en una lomada, y contempló sus cerros; quería correr y abrazarlos
gritando y llorando; pero sus piernas no le permitían. Se acercó arrastrándose,
lentamente, como cargando un enorme bulto en su espalda.
Al ir aproximándose, fue dándose cuenta que su choza
ya no la esperaba; sólo quedaba un caserón medio derruido, adueñado por los
pastos y el ichu. Ya no estaban sus tíos, ni había ganado alguno en los
alrededores.
Se acercó a su piedra, en la que jugaba a la cocina
y a la tienda; se puso de rodillas, apoyó sus codos en el granito, y su frente
en las palmas de sus manos. Había comprendido que estaba abandonada.
De la piedra caldeada por el sol, empezó a
levantarse el hilo de un vapor que se elevaba a lo alto del cielo, a
confundirse con las nubes juguetonas y librecaminantes; quedando solamente una
cristalina escarcha de sal; la sal de las lágrimas de Amalia, ahora estaba
serena, con los ojos cerrados para siempre, abrazada a la piedra de sus
ensueños, había muerto de tristeza.
Los cerros la miraban en silencio, y las pocas nubes
la observaban con pena.
¡Ah!, - si las montañas supieran sentir, habrían
gritado al unísono, escapando de sus cimientos, para cubrirla con una generosa
manta de tierra fresca y olorosa.
3.3.
ARNALDO SORIANO VÁSQUEZ
Nació
en Huancayo, en 1958; no obstante, estudió la secundaria en el Colegio Nacional
La Victoria de Ayacucho de Huancavelica y en él ganó los Juegos Florales Javier
Heraud, con sus poemas de tinte marxista y socialista. Posteriormente cursó
estudios en la Universidad Nacional del Centro del Perú. Ha incursionado
también en el cine, dirigiendo la película Melcho,
amigo o enemigo. De entre sus textos poéticos, destaca Poemas a mi pueblo.
GRITO A LA JUVENTUD
Te
cerraron la boca con candado
y
la rellenaron con mierda.
Juventud,
¡dormida estás
cuando
en ti brota la esperanza
de
aquel pueblo agonizante que
clama
igualdad!
Misericordia
dice el mendigo
mientras
pide pan,
mendigo,
no te regalan ese pan
tan
solo te devuelven
lo
que te quitaron un día.
La
juventud agonizante
mira,
calla y no muerde.
Los
curas embusteros,
gitanos
estafadores
abogados
sin don de palabra.
Pero
hemos cerrado el camino
con
llanto, nuestros padres
agonizan
de dolor,
y
nosotros callamos, mentimos
y
el candado sigue
cerrado
entre los labios!
BIBLIOGRAFÍA
BITÁCORA VIVE EL TURISMO DEL CENTRO (2014) Danzas de nuestra tierra. Negritos de Huánuco.
CARRASCO, T. (2003) Cronología de Huancavelica (Hechos, poblaciones y personas). Lima-Perú. Editorial San Marcos
CHAMORRO, S. (1982). Literatura huancavelicana. Huancayo-Perú. Talleres gráficos del Instituto de Estudios Andinos.
CÍRCULO LITERARIO MARÍA EMILIA CORNEJO (2012) El tacto de la araña n.° 1,2,3. Huancavelica-Perú.
COMISIÓN ORGANIZADORA DEL IX ENCUENTRO REGIONAL Y I INTERNACIONAL DE ESCRITORES "TEODORO MANRIQUE ESPAÑA" (2000) Nivel cuatro. N.° 2. Huancayo - Perú. Grapex Perú S.R.L.
EL POPULAR. Atlas regional del Perú. Huancavelica. Lima-Perú. El popular.
GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA (2014) Huancavelica. Historia viva de los andes.
GRUPO SANTILLANA. (2006) LA ENCICLOPEDIA DEL ESTUDIANTE. Literatura española e hispanoamericana. Lima-Perú. Editorial Santillana
GRUPO SANTILLANA (2006) Tomo 17. Actualidad/ Últimos 50 años. Lima-Perú. Editorial Santillana S.A.
HUAMÁN, I (2012) Literatura de Huancavelica. La voz del trueno y el arcoiris. Lima-Perú. Pachakuti editores
HUIZA, H (2013) Literatura en Huancavelica 1980-2000. Abordes y desbordes histórico-culturales. Huancayo-Perú. Instituto de Promoción y Desarrollo Andino.
LOAYZA, O. HUIZA,H.EDMUNDO,J. HERMOSA, D. (2010) Para matar la noche. Cuentos huancavelicanos. Lima-Perú. Lima pop
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA (2013) Sisariy. Tercer y cuarto número
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA (2014) Sisariy. Segunda número
OVEJA NEGRA (1985) Historia de la literatura latinoamericana. Bogotá-Colombia. Editorial La oveja negra Ltda.
TORO, C. (2012) Manual de literatura peruana. Tomo I, II y III. Lima-Perú. AFA Editores
TÁNKAR (1987) Cuaderno literario Tánkar. Lima-Perú Editorial Mundial S.A.
ZUÑIGA, C (1995) Literatura de Tayacaja.Lima-Perú. Ediciones Capulí
Las imágenes fueron recuperadas de:
https://poetasdelfindelmundo.com/ensayos/palabras_urgentes-hora-zero/attachment/portada-de-la-revista-hora-zero-1970/
http://casa-barbieri.blogspot.com/2009/08/poemas-de-carlos-zuniga-segura.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Margaret_Thatcher
http://www.acervaediciones.com/2012/06/16/kutimanco-y-loro-ccolluchi-de-jose-oregon-morales/
https://www.pinterest.es/tatorodriguezg/grupo-kloaka-poesia-peruana-80-s/
https://elpais.com/diario/2009/11/02/radiotv/1257116401_850215.html
http://www.wikiwand.com/es/Terrorismo_en_el_Per%C3%BA
http://www.acervaediciones.com/nuestros-autores/
https://www.maspormas.com/ciudad/la-literatura-de-la-vida/
https://es.wikiquote.org/wiki/Isabel_Allende
https://www.facebook.com/Zein-Zorrilla-233791486653867/
https://www.expreso.com.pe/actualidad/abimael-guzman-25-anos-sin-terror/
https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/cabalgata-de-alcaldes-que-salieron-de-huancayo-llego-hoy-a-la-capital-video-730831/
https://www.scoop.it/t/letras/p/4027198944/2014/08/31/nuevos-cuentos-andinos-de-zein-zorrilla
https://escribircomolectores.org/biografia-de-percy-galindo-rojas/
https://circulo-linguistico-de-lima.webnode.es/miembros-honoriarios/antonio-munoz-monge/
http://www.peru-info.de/pers%C3%B6nlichkeiten/schriftsteller/dida-aguirre-garc%C3%ADa/
https://www.facebook.com/gaenloayza/
http://eltiempodelasbastillas.blogspot.com/
https://elpais.com/cultura/2013/04/17/actualidad/1366214400_1366224418.html
http://redaccion.conclusion.com.ar/info-general/caida-de-las-torres-gemelas-a-15-anos-de-una-imagen-que-cambio-el-mundo/09/2016/
http://www.gym.com.pe/en/our-projects/project/project-central-hidroelectrica-cerro-del-aguila
http://saposaqta.blogspot.com/2011/10/tributo-dos-grandes-tayacajinos.html
https://www.poemas-del-alma.com/blog/biografias/serafin-delmar
https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-429450917-estampas-huancavelicanas-sergio-quijada-jara-_JM
https://es.wikipedia.org/wiki/Trilce
https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9_Breton
https://es.wikipedia.org/wiki/Huancavelica
https://larepublica.pe/politica/770246-familia-de-victor-raul-haya-de-la-torre-apoya-candidatura-de-ppk
https://www.youtube.com/watch?v=gRyQHTtOKn8
Comentarios
Publicar un comentario